¿Sobre qué escribe un joven colegial? Los jóvenes hoy son una generación de persistentes escritores, ¡claro que sí! El mundo del Facebook, el chat y las redes son los lienzos donde día a día dibujan su mundo y sus intereses. Empujarlos en el aula a escribir un relato, es llevar a los alumnos al escenario de las letras para que descubran que su universo interno puede ser descrito con sus propios recursos y estilo.
Estos relatos desarrollados por los alumnos de 3ro de Bachillerato de la Unidad Educativa Salesiano San José de Manta son el resultado de varios talleres implementados en el aula para impulsar al joven a exteriorizar en un escrito su capacidad creativa, donde cada participante se desafió a creer que podía relatar un texto sin tomar el atajo de la salida rápida de googlear la tarea o pedir a un mayor que le auxilie en la composición del cuento o la historia —o al menos lo hemos creído así—.
La incidencia del cine, la televisión, los videojuegos, la música, las experiencias conocidas y sus sueños juveniles son algunos de los insumos utilizados como materia prima para construir sus narraciones. Este ejercicio de escritura creativa en los alumnos no ha procurado encumbrar su capacidad relatora o mostrar grandes talentos potenciales que podrían subyacer en los chicos, pretende más este trabajo poder mostrar a los alumnos que su alma joven puede emerger con un escrito, brotar en una idea relatada y con ello mostrar los mundos que puedan crear al escribir sus relatos, y quizá también se pueda despertar la curiosidad y deseo de encontrarse con nuevos paisajes al leer libros, historias y relatos de otros.
En estos trabajos se ha respetado la libre creación en sus escritos; la sintaxis, la puntuación, la ortografía y las normas gramaticales no son el centro de observación, la mirada va puesta en el cosmos que nos cuentan en este libro cartonero de Relatos de aula. Disculpen apreciados lectores el ‘golpe al ojo’ que pueden ocasionar ciertos escritos.
Vladimir Zambrano, facilitador.