viernes, 31 de octubre de 2014

¿El spanglish podría llegar a ser una nueva lengua?

 

Fuente: pexels-Tima Miroshnichenko

La lengua española que se ha forjado en el tiempo ha sido alimentada por vertientes de primitivos vocabularios y escrituras, como por lenguas con una estructura de pensamiento muy definidas como el griego y el latín, y así mismo con la influencia de lenguas extranjeras, germanas, francesas, inglesas y otras, que llegaron en términos que se incorporaron como necesarios para el progreso de la sociedad hispanohablante de su época. El español es una lengua viva que sigue alimentándose del sitio donde se asienta y se transmite en una cultura que lo cobija y lo traslada a sus descendientes, pudiendo generar una nueva lengua, como por ejemplo la lengua Chamorro, hablada por los habitantes de la isla de Guam, que incorporaron el uso del español a su idioma nativo y hoy es una lengua reconocida con alrededor de 60 mil hablantes. 


jueves, 30 de octubre de 2014

Plaza de Tarqui

Foto: https://carmenmenendez.blogspot.com/2014/10/tarqui-corazon-comercial-de-manta.html

 

Victoria llevó a su pequeño hijo Vladimir a la plaza, a que la acompañase a comprar los víveres de la semana. Una vez que llegaron al mercado, bajando del bus, el pequeño hijo apretó la mano de su madre al oír a su lado el grito de ¡tomates, tomates, tomates! “¡Ay mami!” exclamó el muchachito. La madre sonrió. Era la primera vez que el niño acompañaba a su mamá al mercado a sus 6 años. ¡Concha, camarón, pescado! gritaban desde una mesa de mariscos; ¡a ver caserita, venga, venga! decía con voz grave la serranita que ofrecía los productos de la región interandina. Vladimir mirando a un lado y a otro se empezó a acostumbrar rápidamente con la multitud de personas, que, apretándose, caminaban de un lado a otro.  De pronto una señora regordeta abriéndose paso bruscamente empieza a gritar desesperadamente: ¡Ladrón, ladrón! ¡Cójanlo!, un mozuelo le había arranchado su cartera, un policía municipal corre y con el silbato ¡piiiii! ¡piiii! lo seguía gritándole: ¡alto ahí! ¡alto ahí!  El pillo se perdió entre la multitud. El niño se movió unos pasos para procurar con su mirada seguir la persecución; su mamá, al oír el primer grito de ¡ladrón!¡ladrón! apretó con sus dos manos su cartera, y en un santiamén el pequeño se apartó de su vista, ¡Vladimir, Vladimir, Vladimir! Empezó a gritar su madre de inmediato con una desesperación creciente, y el niño haló por detrás la falda de su mamá y dijo con inquietud ¡Aquí estoy mami! ¡Aquí estoy!  Su mamá frunció el ceño, agarró al niño de la mano y luego sonrió... empezaba una relación de compañía juntos, manteniéndose cada sábado en el la plaza del mercado de Tarqui durante toda una década...

 

Febrero 2014

miércoles, 29 de octubre de 2014

Despedida

Pexels-Cottonbro

 

A ti, manzana verde, en las tardes de aroma azucena

observo plácido tu cuerpo en nuestra casa de madera,

recorriendo el lago azul de tu cintura costera

tu mirada angelical me dice: “ven, no detengas”.

Dibujo una suave sonrisa, y pido al cielo que no me muera.

Trinan mis labios una melodía celestial,

pero el frío atardecer anuncia un mal.

Un llanto desesperado acerca el final,

un adiós, unas flores marchitas adornan el cenizal

de nunca más tenerte, y de sólo guardar un suspiro fatal...

 

Noviembre 2013


Puntos de lectura

“…hay una ciudad que debe seguir teniendo esquinas y sitios para la vida a pie. Lugares con sombra y luz, con ajardinamiento, para quedarse ...