lunes, 30 de octubre de 2017

Metamorfosis...

Fuente: pexels-Mart-Production

José es un hombre que nace en condiciones adversas, hijo de padre alcohólico y madre prostituta.  Crece sabiendo que su padre no vela por él y que su mamá trabaja como meretriz para ganarse la vida; en su crianza es sostenida por su abuela en sus primeros años.  Los pocos encuentros con su progenitor son infortunados, una imagen de un hombre empobrecido moralmente y perdido en la dipsomanía.  Una relación con una madre llena de muchos amantes a sus ojos y en ambiente de “vida alegre” permanentemente hasta envejecer. 

José crece con la pobreza y la vergüenza, con el deseo de ocultar sus orígenes familiares, y con la expresión violenta de aprender a defenderse y abrirse campo solo, como hombre en la vida. Este ambiente lo envuelve a involucrase con jóvenes, que en similares condiciones, que buscan una razón para vivir o morir.  No tarda en encontrar en una pandilla un hogar que le ofrece la protección que no tuvo, y les paga con incondicionalidad en los riesgos a asumir por su grupo.  Se involucra en delitos de asaltos, ambiente de licor y drogas, mujeres que le van ofreciendo placeres en volutas.  

Caminando en los excesos y desoyendo las lágrimas de su madre y los consejos de su difunta abuela, un día empieza a despertarse y mirarse en el espejo y empezar a ver al hombre que un día pensó no ser, empieza a recordar cuando niño empezó a tomar conciencia de quién era su padre y su madre y se juró a sí mismo no ser como ellos, pero hoy frente al espejo el ser que se reflejaba era aquel con una vida que se estaba acabando entre el remordimiento la culpa y la compulsión por la búsqueda de los placeres prohibidos.  

En una mañana de frío invierno, la puerta de su casa es tocada, abre y ante él un hombre de aproximadamente su edad, y le dice: ¡José! Soy Andrés Mauricio, ¡tu amigo del colegio!  José extrañado y dudando de la amistad, pensando velozmente en la policía, intenta negarse y el persistente amigo empieza a darle pistas de su antigua amistad, José acepta al extraño y empieza a reconocerlo…

Pasan pocos días y varias visitas, y Andrés le empieza a relatar el porqué de su visita.  Sabe de los problemas y vida de José, y cree conocer la respuesta: Jesucristo…  

José ve en su antiguo amigo los ojos de Jesús, mirándolo y perdonándolo, y acepta caminar con él. Andrés lo conecta con un grupo de hombres, que con testimonios personales de luchas y vidas duras que se superaron, empiezan a calar en el corazón de José.  Muchas lágrimas corrieron por la mejilla de José al confrontar su realidad con el perdón de Dios.  Ahora José tenía que caminar sobre las huellas de sus heridas, y acompañado por dos amigos más junto con Andrés va al cementerio con una ofrenda floral a su padre, le pide perdón y ora a Dios por que lo perdone como hijo.  Luego va a casa de su madura madre y le pide que lo reciba.  Ahora su visita no era de reproche, si no de querer presentarle a aquel que estaba siendo su oasis en el desierto de su existencia.  Su madre también abrazaría la fe de su hijo no mucho tiempo después de esta visita.

Ahora José con 36 años, el hombre que nació y creció en una historia difícil, es un hombre nuevo que cree en la firme promesa de las Escrituras: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es, las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”.

 

Julio, 2014

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Puntos de lectura

“…hay una ciudad que debe seguir teniendo esquinas y sitios para la vida a pie. Lugares con sombra y luz, con ajardinamiento, para quedarse ...